VILLODAS / BILLODA

Nombre Oficial: Víllodas/Billoda

Presidente: Miguel Angel Monreal

Historia

Su origen es posible que tenga que ver con su proximidad a la ciudad y oppidum romano de Iruña, tanto por su cercanía como por el puente existente sobre el río Zadorra que indica una vía de comunicación desde tiempos romanos.

Perteneció, junto con Trespuentes, al municipio de Iruña, el cual se fusionó con el de Nanclares en 1976, formando el municipio de Iruña de Oca.

Egoera

Altitud: 528 M.

Víllodas está situado a 8,2 kilómetros de Vitoria y 4,6 de Nanclares de la Oca. Ubicado a media ladera de la sierra de Badaia y lindando con el río Zadorra, en su término se encuentra la ciudad romana de Iruña-Veleia.

Gasteiz probintziako hiriburutik 15 kilometro ingurura dago eta 2 kilometro baino gutxiagora. Nanclares de la Oca udalerriko hiriburutik. Gasteiztik N-102 errepidetik Madrilerako noranzkoan eta Ariñez herria igaro ondoren, Ollávarre eskuinaldean dago, bidegurutze honetatik 3 kilometrora.

Nola lortu

Ondarea

Iglesia de San Cristóbal: tiene planta de salón y cabecera recta, siendo del siglo XVI avanzado. La portada, del siglo XVI, es de arco rebajado y jambas molduradas. En su interior, el coro con balaustrada de piedra, es del renacimiento. El retablo mayor también renacentista.

Ermita de San Pelayo: conserva una imagen de Sta. Catalina, seguramente procedente del desaparecido convento de Sta. Catalina de la Sierra Badaya.

Puente Romano: puente romano de diez ojos.

Los Pasos: es un camino de rocas que transcurre por encima del río Zadorra y que no puede ser atravesado cuando el nivel de agua es alto. A través de él se accede al barrio de Gárabo y sirve de atajo para llegar a Nanclares de la Oca.

Ruinas romanas de Iruña-Veleia: estas ruinas situadas entre los pueblos de Víllodas y Trespuentes son unas de las más importantes de todo el País Vasco.

Biztanleria

Según el censo del año 2015, esta localidad posee una población de 304 habitantes, de los cuales 159 son hombres y 145 mujeres..

Alderdiak

Las fiestas de Víllodas se celebran el fin de semana más cercano al 10 de julio, que es el día de su patrón, San Cristóbal.